Prevenir la migración irregular y riesgosa es tarea de todos

Fundación Familia Sin Fronteras, ECUARUNARI y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), articulan acciones encaminadas a prevenir la migración irregular y riesgosa en la zona centro del país, como las provincias de Chimborazo, Bolívar, Tungurahua y Cotopaxi.

Desde las provincias de la Sierra centro están emigrando un considerable número de ecuatorianos quienes, en muchos casos, son captados por las redes de tráfico, que les garantizan un acompañamiento durante su trayectoria, que va por la selva del Darién, para intentar llegar por tierra a Estados Unidos, rutas peligrosas donde operan bandas criminales que secuestran, extorsionan y asesinan

En 2023 cerca de 55.000 ecuatorianos cruzaron por esta peligrosa zona, de acuerdo a datos de autoridades de migración de Panamá y del INEC que muestran que Ecuador está viviendo una ola migratoria sin precedentes y que está dejando graves secuelas.

Desde Fundación Familia Sin Fronteras, buscamos que las personas, en el caso que así lo deseen, migren de manera segura, informados, con documentación en regla, para ello ofrecemos asesoría migratoria gratuita, y articulamos acciones con diferentes instituciones y organizaciones con quienes tenemos objetivos comunes.

Dentro de esta articulación proponemos trabajar con las comunidades indígenas para brindarles capacitación, apoyo a emprendimientos productivos, como una alternativa a la migración irregular.