Fundación Familia Sin Fronteras (FFSF) presentará este viernes 10 de mayo, a las 08h30, en el Hotel Dan Carlton, de la ciudad de Quito, la III Edición de la Copa Mundialito de las Migraciones, evento al que han confirmado su asistencia autoridades a nivel nacional, local, cuerpo diplomático acreditado en el país, ONGs y organizaciones de personas en situación de Movilidad Humana.
Este proyecto impulsado por FFSF que busca promover y defender los derechos de las personas en situación en Movilidad Humana, cuenta con el apoyo de varias instituciones públicas y ONGs como: la Organización Internacional de las Migraciones OIM; Municipio de Quito, a través de la Secretaría de Inclusión Social; la Defensoría del Pueblo del Ecuador; la Prefectura de Pichincha; las Embajadas de Italia y Bolivia, y la Alianza Internacional de Estudiantes AIESEC, quienes conforman el Grupo Promotor de apoyo al Mundialito de las Migraciones.
Hasta el momento están inscritos setenta equipos de indoor fútbol, en las categorías mayores; masculino, femenino; infantil, sub 10 y sub 12; personas con discapacidad, auditiva y no videntes. Los equipos participantes forman parte de instituciones públicas y del orden público, organizaciones sociales, cuerpo consular acreditado en el país, medios de comunicación y colectivos ciudadanos.
La inauguración del campeonato se realizará el sábado 1 de junio de 2024, desde las 09h00, en la cancha Bolivariana del parque La Carolina, y los partidos se jugarán además en las canchas del Ministerio de Deportes, los parques Padre Carollo (sur) y en el de Carapungo (norte). Durante el desarrollo de los encuentros deportivos participarán con stands informativos y de servicios, varias instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales y sociales.
La presidenta de Fundación Familia Sin Fronteras (FFSF), Flor María Haro, agradeció la participación activa de quienes se han inscrito para ser parte de este encuentro deportivo, social y cultural, que promueve la inclusión, a través del deporte, de las personas en situación de movilidad humana, la promoción de sus derechos y la convivencia pacífica de toda la comunidad residente en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), e invita a seguir sumando su participación en este encuentro deportivo, social y cultural.