Grupo Promotor de la Copa Mundialito de las Migraciones – III Edición realizó primera mesa de trabajo

Las inscripciones están abiertas y son gratuitas. El cierre del registro para equipos participantes finaliza el próximo 15 de abril.

El Grupo Promotor de organización de la Copa Mundialito de las Migraciones – III Edición, que congrega a varias instituciones públicas, cuerpo consular acreditado en Ecuador y organizaciones no gubernamentales se reunió hoy en las oficinas de la Defensoría del Pueblo del Ecuador, para coordinar acciones encaminadas al desarrollo de este encuentro deportivo, social y cultural, que fomenta la promoción de derechos de las personas en situación de movilidad humana.

Esta fiesta de inclusión impulsada por la Fundación Familias Sin Fronteras, cuenta con el apoyo del Municipio del Distrito Quito, Prefectura de Pichincha, Defensoría del Pueblo del Ecuador, Organización Internacional para las Migraciones-OIM, embajadas de Italia y de Bolivia, Consulado Honorario de Portugal, Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana de la Asamblea Nacional y, la Alianza Internacional de Estudiantes -AIESEC.

La presidenta de la Fundación Familias Sin Fronteras, Flor María Haro, agradeció el apoyo de las autoridades que se han sumado a esta iniciativa que promueve la inclusión, tolerancia y solidaridad como base de la construcción efectiva para una convivencia pacífica.

Los representantes de las instituciones participantes felicitaron la iniciativa de la Fundación Familia Sin Fronteras, por esta importante iniciativa que promueve el trabajo en equipo en defensa de las personas en movilidad humana y, a la vez, comprometieron su apoyo para el éxito de esta actividad.

La inauguración de esta fiesta deportiva se realizará el próximo 1 de junio en Quito, en la cancha Bolivariana del parque La Carolina, y los partidos en las canchas de los parques Padre Carolo (sur) y en el de Carapungo (norte), en las categorías masculino, femenino, personas con discapacidad, adultos mayores y menores de edad.

Invitamos a las instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil a inscribirse gratuitamente, hasta el 15 de abril, ingresando al portal: https://mundialito.global/registro/